Tras hacerse pública la distribución de plazas para las oposiciones docentes de 2015, desde ADI-CLM pensamos que estas, con el actual acuerdo de interinos, tienen como único fin, la reordenación de las listas de docentes interinos,
como ya ocurrió en primaria en 2013. Esta reordenación dejará sin
posibilidades de trabajar a grandes profesionales docentes que han
demostrado durante años su validez para esta profesión.
Si a esto sumamos que comunidades de nuestro entorno más cercano, no convocan las mismas especialidades, tendremos un brutal “efecto llamada”, perjudicando gravemente a la ciudadanía de nuestra comunidad.
Hechos: El 22 de marzo de 2013 la Consejería de Educación de CLM y los sindicatos CCOO, ANPE, CSIF y FETE-UGT firmaron un nuevo acuerdo de interinos, el cuál supone llevar a este colectivo a la máxima rotación e inestabilidad laboral posibles.
Sólo el STE se niega a firmar tal acuerdo que lleva al empeoramiento de las condiciones laborales y a la inestabilidad del los docentes interinos.
Este acuerdo ya ha demostrado, tras los procesos de oposición en primaria, que supone una reordenación de las bolsas, que implica la pérdida de empleo de profesionales que llevan trabajando para la Administración numerosos años, y que, aun con procesos aprobados, al no haber obtenido plaza, comienzan de cero con cada nueva oposición.
Tras la última mesa sectorial del 2015, la Consejería abre un proceso de oposiciones que supuestamente pretende dar estabilidad al colectivo, ofertando apenas unas 330 plazas para 27 especialidades, cuando durante estos años han sido más de 6000 los puestos de docentes interinos que se han recortado en CLM.
Si continúa vigente este acuerdo, en las próximas oposiciones de 2015 se producirá la segunda oleada de rebaremaciones, y muchos docentes de todos los cuerpos y especialidades perderán su lugar en las bolsas de trabajo, y, consecuentemente, las posibilidades de seguir trabajando en la Educación Pública.
Por todo los anterior, solicitamos:
Si a esto sumamos que comunidades de nuestro entorno más cercano, no convocan las mismas especialidades, tendremos un brutal “efecto llamada”, perjudicando gravemente a la ciudadanía de nuestra comunidad.
Hechos: El 22 de marzo de 2013 la Consejería de Educación de CLM y los sindicatos CCOO, ANPE, CSIF y FETE-UGT firmaron un nuevo acuerdo de interinos, el cuál supone llevar a este colectivo a la máxima rotación e inestabilidad laboral posibles.
Sólo el STE se niega a firmar tal acuerdo que lleva al empeoramiento de las condiciones laborales y a la inestabilidad del los docentes interinos.
Este acuerdo ya ha demostrado, tras los procesos de oposición en primaria, que supone una reordenación de las bolsas, que implica la pérdida de empleo de profesionales que llevan trabajando para la Administración numerosos años, y que, aun con procesos aprobados, al no haber obtenido plaza, comienzan de cero con cada nueva oposición.
Tras la última mesa sectorial del 2015, la Consejería abre un proceso de oposiciones que supuestamente pretende dar estabilidad al colectivo, ofertando apenas unas 330 plazas para 27 especialidades, cuando durante estos años han sido más de 6000 los puestos de docentes interinos que se han recortado en CLM.
Si continúa vigente este acuerdo, en las próximas oposiciones de 2015 se producirá la segunda oleada de rebaremaciones, y muchos docentes de todos los cuerpos y especialidades perderán su lugar en las bolsas de trabajo, y, consecuentemente, las posibilidades de seguir trabajando en la Educación Pública.
Por todo los anterior, solicitamos:
- Que los sindicatos firmantes reconsideren su posición ante el acuerdo, así como a la propia Consejería, abriendo un proceso en el que se negocie un nuevo acuerdo en sintonía con el anterior, que al menos garantice la dignidad y labor de los docentes interinos e impida la rebaremación de las bolsas de empleo con cada proceso selectivo, recuperando al profesorado reordenado en las anteriores oposiciones.
- Respecto al proceso selectivo, solicitamos criterios claros y objetivos, que nos permitan enfrentarnos a este con garantías de justicia e igualdad.
- La separación de los procesos selectivos de las bolsas ya creadas, y si esto no es posible, que se tengan en cuenta las notas de los anteriores procesos selectivos, puesto que si bien sirvieron a algunos compañeros para obtener su plaza, también deben servir para que sigan trabajando, manteniendo sus puestos en las bolsas de trabajo, los que no tuvieron tanta suerte.
- Reunión con el Consejero de Educación de CLM, D. Marcial Marín.
https://secure.avaaz.org/es/petition/D_Marcial_Marin_NO_a_la_rebaremacion_Por_un_acuerdo_justo_de_interinos_justo/?preview=live